Técnico en Aprovechamiento y conservación del medio natural (LOE)
Formación profesional: Técnico en Aprovechamiento y conservación del medio natural
Código: AGA04M
Nivel: Formación Profesional de Grado Medio
Duración del estudio: 2000 horas
Requisitos de acceso:
Acceso mediante prueba:
Quienes no tengan acceso directo pueden ingresar en un ciclo formativo de grado medio después de superar una prueba. Para acceder por esta vía se requiere tener como mínimo diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba.
Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Acceso directo:

*De conformidad con la LOMCE el título de Graduado en ESO, obtenido con anterioridad a la implantación de la evaluación final de ESO establecida en LOMCE, permitirá acceder a ciclos de grado medio sin el requisito de haber superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
CENTRO EDUCATIVO | CENTRO EDUCATIVO | CENTRO DE TRABAJO | ||
---|---|---|---|---|
CURSO 1 | CURSO 2 | CURSO 2 | ||
MÓDULOS | DURACIÓN | Horas/semana | 1º y 2º trimestre
Horas/semana |
3º trimestre
Horas |
0404. Fundamentos agronómicos | 165 | 5 | ||
0409. Principios de sanidad vegetal | 99 | 3 | ||
0479. Control fitosanitario | 147 | 7 | ||
0832. Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas | 147 | 7 | ||
0833. Aprovechamiento del medio natural | 231 | 7 | ||
0834. Conservación de las especies cinegéticas y piscícolas | 105 | 5 | ||
0835. Producción de planta forestal en vivero | 198 | 6 | ||
0836. Prevención de incendios forestales | 63 | 3 | ||
0837. Maquinaria e instalaciones | 198 | 6 | ||
0838. Uso Público en espacios naturales | 105 | 5 | ||
0839. Formación y orientación laboral | 99 | 3 | ||
0840. Empresa e iniciativa emprendedora | 63 | 3 | ||
0841. Formación en centros de trabajo | 380 | 380 | ||
TOTAL | 2000 | 30 | 30 | 380 |
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?:
Competencia general:
La competencia general de este título consiste en realizar las operaciones de repoblación forestal, de restauración u ordenación hidrológico-forestal y de aprovechamiento forestal así como el control y vigilancia del medio natural, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones forestales y aplicando la normativa medioambiental y de prevención de riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Ciclos Formativos de Grado Superior
El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
Ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes:
Trabajador cualificado en actividades forestales
Trabajador especialista en aprovechamientos de maderas, corcho y leñas
Maquinista de procesadora forestal
Tractorista
Motoserrista, talador, trozador
Corchero
Trabajador especialista en trabajos de altura en los árboles
Trabajador especialista de empresas de repoblación
Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de corrección hidrológico-forestal
Trabajador especialista de empresas que realicen tratamientos selvícolas
Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos
Trabajador especialista por cuenta propia en trabajos de repoblación y tratamientos selvícolas.
Viverista.
Trabajador en viveros, en general.
Trabajador cualificado por cuenta propia en huertas, viveros y jardines
Trabajador cualificado por cuenta ajena en huertas, viveros y jardines.
Trabajador cualificado en propagación de plantas en vivero.
Trabajador cualificado en cultivo de plantas en vivero
Trabajador especialista en recolección de semillas y frutos en altura
Trabajador cualificado en producción de semillas
Aplicador de productos fitosanitarios
Injertador
Trabajador especializado en inventario, seguimiento y adecuación del hábitat natural y de especies acuícolas continentales y cinegéticas Trabajador especializado en repoblaciones de especies cinegéticas, piscícolas y astacícolas
Trabajador cualificado por cuenta propia o ajena en actividades forestales y similares
Auxiliar en trabajos de control legal de depredadores o especies invasoras
Guía de actividades de turismo cinegético-piscícola.
Más información:
Titulo: Real Decreto 1071/2012, de 13 de julio (BOE 15 de agosto de 2012)
Curriculo: Decreto 47/2014, de 2 de octubre (BOCyL 6 de octubre de 2014)
Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, BOE
Carné profesional de manipulador de productos fitosanitarios: Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero.
¿Interesad@ en algún curso? ¡Pide más información sin compromiso!
El mayor valor de nuestra educación formal es el de las personas que permite titular.